La provincia de Alicante encabeza la subida del precios de la vivienda de segunda mano en España. Este fenómeno, que refleja una revalorización generalizada de la oferta en la región, encuentra un ejemplo paradigmático en el municipio de Altea. Esta localidad costera, conocida por su encanto mediterráneo, acentúa la subida de precios de la vivienda debido a la creciente atractivo entre compradores internacionales, el aumento de población de la zona y la escasez de oferta de obra nueva.

Alicante y el auge del mercado inmobiliario

De acuerdo con los datos de un reciente estudio, Alicante ha registrado un incremento significativo en los precios de la vivienda de segunda mano, superando incluso a otras provincias tradicionalmente más caras, como Madrid o Barcelona. En concreto, el precio medio del metro cuadrado en la provincia de Alicante se sitúa  en 2.456 euros, con un crecimiento del 21,3% anual.

Factores como el clima privilegiado, la calidad de vida, y la amplia oferta de servicios han consolidado a la provincia como uno de los destinos predilectos tanto para quienes buscan una residencia habitual como para inversores en busca de segundas residencias.

En este contexto, Altea se destaca como un caso emblemático. Este municipio ha experimentado un aumento notable en el interés por parte de compradores, que valoran tanto su belleza paisajística como su autenticidad y su exclusividad. El precio del metro cuadrado en Altea se sitúa en 3.090 euros, aún lejos de los precios de Calpe y Alfaz del Pi donde el precio medio supera los 4.000 euros.

Altea: entre la tradición y el lujo

Altea, con su característico casco antiguo de calles empedradas y casas blancas, se ha posicionado como uno de los enclaves más demandados de la provincia. En los últimos años, el mercado inmobiliario de la localidad ha evolucionado hacia un segmento más exclusivo, con una oferta centrada en propiedades de alto nivel que incluyen villas de lujo con vistas al mar, apartamentos en urbanizaciones privadas y residencias ubicadas en zonas exclusivas como Sierra Altea.

La conjunción entre el estilo de vida relajado que ofrece Altea y las opciones de ocio de calidad han convertido al municipio en un punto de referencia para compradores internacionales. Británicos, belgas, holandeses, escandinavos, alemanes y, en los últimos tiempos, compradores procedentes de países del este de Europa, han encontrado en Altea un destino ideal que combina tradición mediterránea y modernidad.

El atractivo de Altea no se limita solo a su entorno natural o a su arquitectura pintoresca. Otros factores han contribuido al auge del mercado inmobiliario en esta localidad:

  • Infraestructura y conectividad: Altea está bien conectada por carretera y se encuentra cerca del Aeropuerto de Alicante-Elche, lo que facilita el acceso a compradores extranjeros.
  • Oferta cultural y gastronómica: La ciudad destaca por su intensa vida cultural, con galerías de arte, festivales y una amplia oferta gastronómica basada en productos locales.
  • Calidad de vida: Con un clima templado durante todo el año, playas de calidad y un ambiente tranquilo, Altea se ha convertido en un refugio para quienes buscan escapar del ajetreo urbano.
  • Potencial de inversión: El aumento sostenido de los precios hace que Altea sea también una opción atractiva para inversores, que ven en la localidad un mercado con alto potencial de rentabilidad.

Causas del aumento de precios en Altea

Los profesionales del sector inmobiliario coinciden en las principales causas del crecimiento de precios que experimenta la zona de la Costa Blanca:

  • Falta de oferta de viviendas de obra nueva, que no ha crecido al mismo ritmo que la demanda, debido a la escasez de suelo a precio asequible y unos costes de construcción cada vez más elevados.
  • La población de la provincia de Alicante no ha dejado de crecer, superando la barrera de los dos millones de habitantes el año 2024. Este hecho supone una mayor necesidad de viviendas, unido a que cada vez más se forman hogares unipersonales.
  • Aumento de la demanda extranjera, especialmente de segunda residencia, que representa cerca de la mitad de todas las transacciones en la zona. Una elevada demanda internacional que provoca que los inversores perciban el mercado inmobiliario de zonas consolidadas como Altea como un destino seguro y rentable.

Perspectivas futuras

A pesar del contexto inflacionario y de las incertidumbres económicas globales, los expertos coinciden en que Altea mantendrá su posición como uno de los destinos más cotizados dentro de la provincia de Alicante. El equilibrio entre oferta y demanda, junto con la capacidad del municipio para preservar su esencia mientras se adapta a las nuevas tendencias, serán clave para consolidar su atractivo en los próximos años.

En definitiva, Altea no solo representa el auge del mercado inmobiliario en Alicante, sino que también es un ejemplo de cómo una localidad puede transformar su posicionamiento para atraer a un público cada vez más diverso y exigente.