El mercado inmobiliario de obra nueva, aunque atractivo por sus ventajas y modernidades, enfrenta obstáculos que llevan a muchos potenciales compradores a abandonar la idea de adquirir este tipo de propiedades. Sin ir más lejos, el 65% de los compradores de vivienda consideraron en algún momento comprar obra nueva, pero solo el 45% acabó comprando una casa de obra nueva.
Si bien los beneficios de una casa nueva, como por ejemplo tener diseños actuales y adaptados a cada gusto, eficiencia energética y menor necesidad de mantenimiento, son factores clave que captan el interés inicial, existen varias razones que terminan disuadiendo a los compradores de seguir adelante con la búsqueda.
A continuación, se analizan los principales factores que suelen llevar a los compradores interesados en vivienda de obra nueva a finalmente buscar en el mercado de segunda mano.
1. Incremento de costos y financiación limitada
El principal motivo que influye en la decisión de no adquirir una vivienda de obra nueva es el alto costo inicial. Un 59% de quienes consideraron comprar obra nueva finalmente lo descartaron por su alto precio.
Las casas de nueva construcción suelen tener un precio superior al de viviendas de segunda mano, debido al precio del suelo, los costos de construcción, urbanización y cumplimiento de normativas actuales de sostenibilidad y eficiencia energética. Además, el encarecimiento de materiales de construcción, impulsado por factores económicos globales, se traslada al precio final.
A menudo, los compradores interesados en viviendas de obra nueva desconocen que, además del precio de venta, existen gastos adicionales. Estos pueden incluir impuestos como el IVA, costos de escrituración, registro y notaría, así como tarifas por los servicios de personalización de la vivienda si el comprador desea modificar algún aspecto estructural o de acabado. Estos gastos adicionales suelen elevar el precio total de la compra.
Por otro lado, el financiamiento de una vivienda en proyecto implica mayores exigencias en cuanto a entrada y condiciones, ya que muchas entidades financieras no ofrecen préstamos al 100 % del precio en propiedades de obra nueva. Esto supone una barrera económica considerable para muchos compradores, especialmente para los jóvenes o aquellos sin ahorros sustanciales.
2. Falta de oferta de obra nueva
La falta de oferta de suelo para construir vivienda de obra nueva es un impedimento que acaba por disuadir a potenciales compradores. El 36% de los potenciales compradores desisten por no encontrar vivienda de obra nueva donde buscan. Zonas de playa como Altea apenas cuentan con suelo urbanizado para construir. Este hecho hace que la poca disponibilidad de vivienda de obra nueva encarezca los precios.
Además, la lentitud y paralización de los desarrollos urbanísticos hace que actualmente se construyan menos viviendas de las que la demanda necesita.
3. Escasa información y transparencia
La información clara y detallada es esencial para que el comprador confíe en su decisión. Sin embargo, en muchas ocasiones, los proyectos de obra nueva se comercializan con información preliminar, basándose en planos y maquetas que pueden variar respecto al resultado final.
Un 26% de los compradores que buscan obra nueva finalmente la descartan por una distribución final que no encaja en las necesidades: número de habitaciones, calidades, orientación. Un 26% lo hacen debido a la poca información en las condiciones de pago y gastos de entrada.
La falta de transparencia sobre los detalles específicos, como el tipo de materiales, acabados reales y posibles ajustes, crea incertidumbre. Los compradores pueden sentirse inseguros y optar por comprar una casa de segunda mano debido a esta falta de claridad sobre el producto final.
4. Falta de infraestructura y servicios en las zonas nuevas
Algunos desarrollos de obra nueva están ubicados en zonas en expansión que carecen de servicios esenciales como transporte público, centros educativos, centros de salud y comercios. Este tipo de ubicación puede representar una desventaja significativa para compradores que buscan comodidad y accesibilidad en su vida diaria.
De los potenciales compradores de vivienda nueva finalmente optan por vivienda de segunda mano, un 13% lo hace por no encontrar un barrio adecuado, un 11% lo hace por encontrar vivienda nueva en zonas muy alejadas al centro, y un 4% desestima la compra por la mala conexión y los pocos servicios que tiene la zona.
La falta de infraestructura inmediata y la posibilidad de que tarden años en desarrollarse servicios en la zona pueden llevar a los compradores a elegir ubicaciones ya consolidadas, donde la calidad de vida y los servicios son más accesibles.
5. Incertidumbre en los plazos de entrega
La incertidumbre sobre los plazos de entrega también es un factor determinante en la deserción de compradores de obra nueva. La construcción puede enfrentar retrasos debido a diversos motivos: cambios en la normativa, disponibilidad de mano de obra, problemas logísticos o imprevistos relacionados con el clima.
Un 10% de los compradores de obra nueva acaban por descartar la compra debido a retrasos en la finalización de la obra.
Muchos compradores se ven en la necesidad de contar con un plazo de entrega específico para planificar su mudanza, y los posibles aplazamientos generan desconfianza y ansiedad. En casos extremos, los retrasos pueden ser de meses e incluso años, lo que hace que muchos potenciales compradores busquen alternativas más inmediatas en el mercado de segunda mano.
La compra de una vivienda de obra nueva es una decisión importante y compleja que, pese a sus atractivos iniciales, conlleva una serie de desafíos que pueden llevar a los compradores a reconsiderar su elección. Los altos costos, la incertidumbre en plazos y la falta de oferta en zonas demandas son factores que a menudo desalientan a los potenciales compradores. Sumado a la falta de infraestructura en ciertas ubicaciones y la inestabilidad en el mercado, resulta comprensible que muchos interesados en obra nueva opten finalmente por alternativas que se alineen mejor con sus necesidades actuales. Para que el sector de la obra nueva logre captar la confianza de estos compradores, será clave abordar estas barreras mediante una mayor transparencia, opciones de personalización y mejoras en la financiación y tiempos de entrega.
En Ampervillas, inmobiliaria referencia en Altea, disponemos de una amplia oferta de viviendas situadas en zonas exclusivas como Altea la Vella y Sierra Altea. Consúltanos sin compromiso.

