Altea en verano se transforma en un escenario vibrante donde tradición, cultura y naturaleza se dan la mano. Con su emblemático casco antiguo, playas de aguas cristalinas y una agenda repleta de actividades, este rincón de la Costa Blanca ofrece un sinfín de planes de verano para todos los gustos.

Desde festivales bajo las estrellas y rutas por parajes naturales, hasta eventos familiares y deportes acuáticos, Altea invita a vivir un verano inolvidable en un entorno único.

Aquí tienes todas las actividades que puedes realizar este verano 2025 en Altea:

1. Festividades y eventos tradicionales

El verano en Altea no se entiende sin sus fiestas populares, que llenan de música, color y tradición sus calles y playas. Desde procesiones marítimas hasta espectaculares castillos de fuegos artificiales sobre el mar, las festividades alteanas son una cita imprescindible para quienes quieren vivir el alma mediterránea en su máxima expresión.

Aquí tienes todo el calendario de las fiestas de cada barrio de Altea para este verano 2025, incluyendo el Castell de l’Olla, uno de los castillos de fuegos artificiales sobre el mar más espectaculares de España.

  • Sant Antoni, en la Partida Cap-Blanc entre Altea y El Albir, del 27 al 29 de junio
  • Sant Jaume, en la Partida Cap-Blanc entre Altea y El Albir, del 24 al 27 de julio
  • Santa Anna, en Altea la Vella, del 24 al 28 de julio
  • Sant Roc, en la Partida L’Horta-Quintanes junto al río Algar, ddel 1 al 4 de agosto
  • Sant Llorenç, en l’Olla, del 8 al 11 de agosto
  • Sant Isidre, en la Partida Els Arcs detrás del Club de Tenis, del 15 al 17 de agosto
  • Sant Lluís, en la Partida La Lloma, Plà de Castell y Barranquet, del 29 de agosto al 1 de septiembre

2. Arte, cultura y cine al aire libre

Cuando cae el sol, la cultura toma las plazas y rincones más pintorescos de Altea. Cine en familia, conciertos íntimos y teatro al aire libre conforman una programación estival pensada para todos los públicos. Una oportunidad perfecta para disfrutar del arte con la brisa nocturna del Mediterráneo.

Cinema en Valencià: ciclo de cine gratuito en familia cada viernes de julio y agosto a las 21:30h en la Plaça el Mestre la Música. Se proyectarán películas en valencino para todos los públicos.

  • Viernes 4 de julio: Spy kids: Armagedon
  • Viernes 11 de julio: Guardiana de dracs
  • Viernes 18 de julio: El prodigiós Maurice
  • Viernes 25 de julio: Tortugues Ninja: caos mutant
  • Viernes 1 de agosto: M’he empassat un extraterrestre
  • Viernes 8 de agosto: Del revés 2

Música a Boqueta Nit: conciertos al aire libre en jueves de julio y agosto en la Plaça de l’Aigua a las 21:00h. El precio de las entradas es de 10€, con posibilidad de adquirir un abono para todas las sesiones.

  • Jueves 3 de julio: «Quartet de Saxos SRM», de la Sociedad Recreativa Musical Altea la Vella.
  • Jueves 10 de julio: «Groove Dealers», repertorio de diferentes estilos como funk, disco y rock, entre otros.
  • Jueves 17 de julio: «Toobrass Quartet», formación de 2 trombones, bombardino y tuba.
  • Jueves 24 de julio: «Ensemble Tubas y Bombardinos SFA», de la Sociedad Filarmónica Alteanense.
  • Jueves 31 de julio: «Maria Rodés Canta Copla», versiones de canciones populares inspiradas en bandas sonoras.
  • Jueves 7 de agosto, «Levare Clarinete Cuarteto», un recorrido por las páginas más interesantes de la música clásica española.
  • Jueves 14 de agosto: «Conecta Percusión Over PulseandEchoes», una de las propuestas más innovadoras y dinámicas del panorama musical valenciano.
  • Jueves 21 de agosto: «Stevie Wonder Collection Fun Jazz Project», un recorrido por sus grandes éxitos del archiconocido cantante y compositor afroamericano.
  • Jueves 28 de agosto: «Felipe Zaragozí Jazz Ensemble La lluna», canciones que nos hacen viajar.

A boqueta nit altea 2025

Alteatre: representaciones teatrales todos los sábados de agosto en la Plaça de l’Aigua a las 21:00h. El precio de las entradas es de 6€, con posibilidad de adquirir un abono para todas las sesiones.

  • Sábado 5 de julio – L’última de Txékhov, a cargo de Garum Teatre
  • Sábado 12 de julio – Totus Platus, a cargo de Suc de Teatre la Tarumba
  • Sábado 19 de julio – Un malentendido, por Génesis Teatre
  • Sábado 26 de julio – Capullo, quiero un hijo turyo, por Cinétika Asociación
  • Sábado 2 de agosto – Tanqueu al salir, cierre con la obra del grupo anfitrión Pla i Revés

alteatre 2025 (1)

CIM Vila d’Altea

En el marco del 50 aniversario del la 50ª edición del Certmen Internacional de Música Vila d’Altea tendrá lugar el Festival de Bandas Jóvenes, el martes 22 de julio en el Passeig de la Plaça del Bol a las 19:00h. Participarán las Bandan Jovenes de la Societat Ateneu Musical de la Vila Joisa y la Societat Filharmònica Alteanense.

3. Turismo guiado y rutas naturales

Más allá de sus playas y terrazas, Altea esconde senderos llenos de historia y naturaleza. Las visitas guiadas al casco antiguo y las rutas por caminos tradicionales permiten descubrir la esencia del municipio paso a paso, entre calles empedradas, huertas y vistas panorámicas.

El Ayuntamiento organiza una serie de visitas y rutas guiadas para conocer sus maravillosos rincones:

Visitas guiadas al Casco Antiguo

Estas visitas gratuitas, que se realizan en julio y agosto a las 19:30 h, darán inicio el viernes 4 de julio y acabarán el sábado 30 de agosto. Tienen lugar cada viernes y sábado de ambos meses a excepción del sábado 9 de agosto, que en Altea, concretamente en la playa de La Olla se celebra el gran acontecimiento del verano, como es el Castell de l’Olla. Reserva previa en Tourist Info.

Rutas «Camins d’Altea»

Senderos por entornos rurales e históricos como Camí Reial, L’Algar, Cap Blanch, entre otros, gratuitos con inscripción previa en Tourist Info.

  • Miércoles 30 julio – Ruta L’horta alteana (inicio en Plaza del Ayuntamiento).
  • Jueves 31 julio – Ruta Orígens (salida desde Tourist Info Altea).
  • Miércoles 6 agosto – Altea la Vella (desde aparcamiento de Altea la Vella, calle Cura Llinares): descubre historia, vistas y patrimonio del antiguo núcleo.
  • Miércoles 13 agosto – Camí del Peix (desde Tourist Info): ruta marinera que recrea el antiguo camino de los pescadores.
  • Jueves 14 agosto – Orígens (otra sesión con salida desde Tourist Info)
  • Miércoles 20 agosto – Ruta Riu Algar (desde aparcamiento río Algar): paseo botánico por el entorno del río y huertas.
  • Jueves 21 agosto – Ruta Marinera (desde Tourist Info): explora el barrio marinero, Casa Cervantes y lugares emblemáticos.
  • Miércoles 27 agosto – Ruta L’horta alteana (otra edición, desde Plaza del Ayuntamiento)
  • Jueves 28 agosto – Ruta Marinera (desde Tourist Info): explora el barrio marinero, Casa Cervantes y lugares emblemáticos.

4. Actividades náuticas y al aire libre

Para los que buscan aventura, el mar ofrece un sinfín de posibilidades. Desde excursiones en moto de agua hasta clases de vela, paddle surf o snorkel, Altea se convierte en un parque de atracciones natural donde disfrutar del deporte, el sol y el agua en plena libertad.

  • Club Náutico de Altea & Marina Greenwich, donde practicar vela ligera (Optimist, Laser), kayak, remo, buceo, pesca, natación y alquiler de motos de agua.
  • Parque Natural de la Sierra Helada, con sus acantilados y vistas espectaculares.
  • Faro de l’Albir, ofrece vistas panorámicas del mar y la posibilidad de avistar delfines en días despejados.
  • Parque natural Fuentes del Algar, cascadas y zonas de baño junto a rutas a pie, a 15km de Altea.
  • Calas y playas de Altea, desde el Mascarat hasta Cap Blanc, pasando por la playa urbana de la Roda, Altea tiene unas calas espectaculares para disfrutar de la playa en tranquilidad.
    Sierra Bernia, donde disfrutar de la naturaleza y la montaña en estado puro, con su famoso Forat que atraviesa la montaña.

5. Gastronomía y entorno costero

Pasear junto al mar y saborear la cocina mediterránea es uno de los grandes placeres del verano alteano. Con su variada oferta de arroces, pescados y productos locales, el municipio invita a comer bien con vistas al mar, entre mercados artesanales, chiringuitos y restaurantes con encanto.

La cocina alteana es un reflejo del mar y la huerta que la rodean, con recetas que combinan sencillez, sabor y tradición. Entre los platos más emblemáticos destaca el arròs amb fessols i naps (arroz con alubias y nabos), el caldero de peix, cocinado con pescado de roca y alioli, o la borreta alteana, un guiso marinero con espinacas, bacalao y patata.

En los meses de verano, no falta la clásica paella o el arroz a banda, que se puede degustar en los chiringuitos junto al mar o en las terrazas del casco antiguo. Para los más golosos, la repostería local ofrece delicias como los pastissets de moniato o los coca boba, perfectos para acompañar un café al atardecer. Comer en Altea es, sin duda, otra forma de conocer su identidad.

6. Cultura y arte permanente

Altea respira cultura y arte en cada rincón. Su casco antiguo, con calles adoquinadas y fachadas blancas salpicadas de buganvillas, acoge durante el verano espacios culturales, mercadillos nocturnos de artesanía, talleres al aire libre y pequeñas galerías abiertas hasta entrada la noche.

Mercado artesanal de Altea

Durante todo el verano, del 1 de julio al 7 de septiembre de 2025, la Plaza de la Iglesia del Casco Antiguo de Altea se transforma en un vibrante escaparate de creatividad y tradición con la 42ª Mostra d’Artesania de Altea. En sus más de 20 puestos, artesanos seleccionados exhiben piezas únicas elaboradas con materiales de alta calidad —desde madera, seda, cristal y metales— que destacan por su originalidad y nivel artesanal.

Cada noche, de 19:00h a 00:30h, el mercado no solo ofrece la venta de objetos con alma, sino también talleres y demostraciones en vivo —joyería, cerámica, reciclado— que acercan al visitante al proceso creativo . El entorno, animado por las terrazas cercanas, conciertos ocasionales y el ambiente bohemio del pueblo, convierte el paseo por la muestra en un auténtico ritual veraniego que sella el vínculo entre Altea y el arte.