En los últimos años, el mercado inmobiliario ha experimentado un cambio significativo en las prioridades de los compradores. Más allá de la ubicación, el precio o el diseño, cada vez son más las personas que consideran la sostenibilidad y la eficiencia energética en la vivienda como factores determinantes a la hora de elegir su nuevo hogar.

Este fenómeno refleja una creciente conciencia medioambiental y una preocupación real por reducir el impacto climático y los costes energéticos a largo plazo. Según estudios del sector inmobiliario, más del 95% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un factor importante en el momento de elegir una vivienda.

Un cambio en la mentalidad del comprador

Tradicionalmente, la compra de una vivienda se guiaba por criterios como la cercanía al trabajo, la amplitud de los espacios o la calidad de los materiales. Hoy, esos aspectos siguen siendo relevantes, pero se han visto complementados —y en algunos casos superados— por la demanda de viviendas más sostenibles.

Los compradores actuales, especialmente los más jóvenes y las familias con visión de futuro, valoran altamente elementos relacionados con la sostenibilida de la vivienda. Algunos ejemplos:

  • Sistemas de aislamiento térmico: ventanas doble acristalamiento, puerts con buen aislamiento, fachadas revestidas con paneles, aislamiento térmico de poliesterino, poliuretano, celulosa, fibra de madera, lana mineral.
  • Sistemas de climatización y ventilación óptimo: bombas de calor de aerotermia o geotermia, suelo radiante.
  • Equipos eficientes de calefacción: calederas modernas de leña o pellets.
  • Electrodomésticos eficientes con certificados energéticos.
  • Sistemas de ahorro de agua: bidones de recolección de agua de lluvia, reductores de caudal, sistemas de riego eficientes.
  • Buena orientación solar con instalación de paneles solares.

Esta tendencia se refleja también en la revalorización de las viviendas que cumplen con altos estándares de eficiencia energética, las cuales tienden a venderse más rápido y a mejor precio.

La sostenibilidad también se tiene en cuenta a la hora de emprender reformas y rehabilitaciones en la vivienda. Desde sacar el máximo provecho a la luz natural, hasta dotar a la casa de electrodomésticos eficientes o utilizar fuentes de energía renovables, como por ejemplo instalaciones fotovoltaicas, son criterios que cada vez se tienen más en cuenta al reformar una casa.

La legislación impulsa el cambio

A nivel europeo y nacional, la legislación también ha jugado un papel fundamental en este cambio de paradigma. La Directiva de la Unión Europea sobre eficiencia energética en edificios exige que todas las nuevas construcciones sean de consumo casi nulo (nZEB, por sus siglas en inglés), lo que ha obligado a promotores y arquitectos a incorporar soluciones sostenibles desde la fase de diseño.

Además, cada vez más comunidades autónomas y municipios ofrecen incentivos fiscales o ayudas a la rehabilitación energética de viviendas, lo que ha disparado la demanda de reformas que mejoren el aislamiento, modernicen las calderas o permitan el autoconsumo energético.

Beneficios tangibles: ahorro y confort

Los motivos de esta creciente preocupación por la sostenibilidad no son solo éticos o medioambientales, sino también económicos. Una vivienda eficiente energéticamente puede suponer un ahorro de hasta un 50% en las facturas de luz y calefacción. Además, proporciona un mayor confort térmico, acústico y de calidad del aire interior, mejorando el bienestar de sus ocupantes.

Por otra parte, en un contexto de incertidumbre energética y subidas constantes del precio de la electricidad, invertir en eficiencia energética se percibe como una decisión estratégica de futuro. Cada vez más propietarios están dispuestos a realizar inversiones a largo plazo relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Oportunidades para el sector inmobiliario

Para los profesionales del sector inmobiliario, este nuevo perfil de comprador representa tanto un reto como una gran oportunidad. Incluir información detallada sobre la eficiencia energética en los anuncios, ofrecer asesoramiento sobre certificaciones, o colaborar con empresas de reformas sostenibles, puede marcar la diferencia y aportar un valor añadido muy apreciado.

Además, las promociones de obra nueva que priorizan la sostenibilidad tienen una ventaja competitiva clara frente a construcciones tradicionales, y pueden acceder a financiación más favorable por parte de bancos e inversores interesados en proyectos con impacto positivo.

La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad. En un mundo cada vez más consciente del cambio climático y de la necesidad de vivir de forma responsable, la eficiencia energética ya no es solo un valor añadido: es una exigencia.

En Ampervillas llevamos años con un alto grado de compromiso con la sostenibilidad. Nuestros asesores inmobiliarios te ayudarán con todos los trámites para lograr que tu vivienda sea más eficiente.

WhatsApp Live Chat +34 620 470 641 Pregunta sin compromiso