Cuando una obra de construcción llega a su término, ya sea una vivienda nueva o una reforma integral, hay que dejar constancia oficial de que los trabajos se han ejecutado correctamente. Ese documento es el Certificado de Final de Obra (CFO), un requisito legal y técnico clave para poder dar uso a la edificación.
¿En qué consiste el certificado de final de obra?
El Certificado de Final de Obra es un documento técnico que acredita que una obra se ha ejecutado conforme al proyecto aprobado, cumpliendo la normativa vigente, las licencias municipales y las condiciones de seguridad y habitabilidad.
Su contenido incluye datos de la obra, de los técnicos responsables, fechas, visados colegiales y una declaración formal de que la construcción está terminada y apta para el uso previsto. Esta información se entrega al Ayuntamiento para cerrar el expediente urbanístico y poder realizar otros trámites como por ejemplo solicitar la licencia de primera ocupación o inscribir la casa en el Registro de la Propiedad.
En España, está regulado por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) y otras normativas autonómicas y municipales.
¿Qué contiene el certificado de final de obra?
El Certificado de Final de Obra debe contener esta información:
- Detalles del proyecto: datos del promotor, ubicación de la obra, número de expediente de la licencia urbanística, etc.
- Detalles de la obra ejecutada: superficies construidas, modificaciones respecto al proyecto inicial (si las hubiera) y resumen de las características constructivas principales.
- Fecha de finalización: indica cuándo se ha dado por concluida la ejecución de la obra.
- Declaración de conformidad: confirmación de que la obra se ha ejecutado conforme al proyecto aprobado y a las normativas aplicables.
- Firmas del equipo técnico: arquitecto/a y, si procede, arquitecto/a técnico o aparejador/a.
- Visado colegial: el certificado debe estar visado por el colegio profesional correspondiente (COA o COAT)
Además suele acompañarse por planos, memoria de calidades y reportaje fotográfico de la obra.
¿Quién firma el certificado de final de obra?
Normalmente lo firman los técnicos que han dirigido la obra:
- Director de obra: suele ser un arquitecto, siempre que haya un proyecto técnico, su firma es imprescindible.
- Director de la ejecución de obra: normalmente un arquitecto técnico, aparejador o ingeniero de la edificación, si ha existido dirección de ejecución material, también debe firmarlo.
Ambos visan el documento en sus respectivos colegios profesionales antes de entregarlo.
¿Para qué sirve el certificado de final de obra?
El Certificado de Final de Obra es necesario para:
- Solicitar la Licencia de Primera Ocupación o Cédula de Habitabilidad en el Ayuntamiento.
- Inscribir la obra nueva en el Registro de la Propiedad.
- Contratar suministros definitivos de agua, electricidad y gas.
- Formalizar hipotecas o vender la vivienda recién construida.
- Solicitar ayudas o subvenciones, especialmente en reformas energéticas.
- Acreditar que la obra se ha ejecutado bajo supervisión técnica y conforme al proyecto.
Sin este documento, legalmente la obra sigue «en ejecución» y no se puede usar o habitar.
¿Qué cuesta el certificado de final de obra?
El coste del Certificado de Final de Obra no es una tasa fija, ya que forma parte de los honorarios de la dirección facultativa.
Influyen factores como:
- Tipo y tamaño de la obra.
- Complejidad técnica.
- Desplazamientos.
- Tarifas de visado del colegio profesional (que suelen ser de unos 50 a 150 € por visado).
En una vivienda unifamiliar, el coste del trabajo de emisión y visado del certificado puede oscilar entre 300 y 800 €, aunque normalmente está incluido dentro del presupuesto global de dirección de obra pactado al inicio.
Conclusión
El Certificado de Final de Obra es el «acta de nacimiento» legal de un edificio terminado. Sin él, la construcción no existe administrativamente para su uso o registro. Aunque su emisión pueda parecer un trámite más, es una garantía de que la obra ha sido supervisada y ejecutada correctamente, protegiendo tanto al promotor como a futuros usuarios.