España es uno de los principales destinos europeos para invertir en vivienda. Además de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, las zonas de costa como Altea siguen atrayendo la demanda de inversores extranjeros. Y es que la pandemia no ha hecho perder interés a estos compradores internacionales, más bien todo lo contrario.
En solo 10 años, las compras de vivienda por parte de extranjeros se han triplicado, hasta alcanzar las 60.600 operaciones de compraventas en 2021. Cabe decir que en 2018 se alcanzó el record con 65.300 operaciones de extranjeros (un 12,6%), meintras que en 2009 solo llegaron a las 17.900 operaciones (un 4,2%), bajando a apenas 46.300 el pasado año 2019 (un 9,7%). Aproximadamente 1 de cada 10 compras de viviendas es realizada por ciudadanos extranjeros, siendo los ciudadanos del Reino Unido como los principales interesados en vivir en España, seguido de Alemania y Francia. Suecia y Bélgica son otros países que han visot crecer las operaciones en España.
Por destinos, la Comunitat Valenciana representa el 24,3% de las operaciones de compraventa por extranjeros, solo por detrás de las Islas Beleares y Canarias. Por provincias es Alicante quien lidera los datos porcentuales de compras de viviendas por parte de extranjeros en España, con un 39% de las operaciones.
Motivos de un ciudadano extranjero para comprar una casa
Todo apunta que este año 2022 será uno de los mejores en lo que se refiere a la compra de viviendas para invertir por ciudadanos extranjeros, especialmente en áreas como Altea, con una gran demanada y una oferta de viviendas de calidad en zonas rodeadas de naturaleza y a un paso del mar.
Uno de los principales motivos por los cuales muchos extranjeros quieren comprar una casa en España es por el precio de la vivienda. El esfuerzo que tiene que hacer un ciudadano extranjero para comprar una casa en España es mucho menor que en sus países. Por ejemplo, el precio medio de una vivienda en Reino Unido llega a los 300.000€, mientras que en España es de 240.000€. Como dato, mientras que un comprador español destina más del 35% de sus ingresos a pagar su hipoteca, para la mayoría de inversores extranjeros que compran en España, éstos no llegan al 20%.
Otro factor es la rentabilidad de la vivienda en España, que se sitúa en un 6,4%, mucho mayor que otros productos de inversión tradicionales. Finalmente, la calidad de vida de España hacen que destinos de playa como Altea sean muy demandados. Tanto si buscan una vivienda para establecerse o de segunda residencia, como si buscan una buena inversión inmobiliaria, hacen de España un paraíso para invertir.
Pasos para comprar una casa en España desde otro país
Ya hemos visto que comprar una vivienda en España es siempre una buena inversión. Pero ¿cómo un ciudadano extranjero puede comprar una casa en España? Analizamos los pasos que hay que seguir.
En primer lugar, en términos legales, será necesario que la persona extranjera que quiera comprar una vivienda en España obtenga un NIE (Número de Identificación de Extranjeros). Este documento es necesario para realizar cualquier actividad económica en España. Se podrá obtener bajo cita previa en la Dirección General de la Policía. Si el comprador fuera un ciudadano español residente en otro país, solo necesitaría el DNI (Documento Nacional de Identidad).
Otro requisito, aunque no obligatorio pero si aconsejable, será el poseer una cuenta bancaria en España. Facilitará el pago de impuestos y gastos al comprar una casa, además de ahorrar algunas comisiones bancarias.
Ahora ya es posible formalizar toda la compraventa. Como en toda operación de este tipo, en primer lugar es recomendable firmar un contrato de arras, que garantiza la «reserva» de la casa. El siguiente paso será realizar la escritura ante Notario. Si el comprador no puede firmarlo al encontrarse en el extranjero, puede otorgar un poder notarial a un abogado o asesor inmobiliario para estos papeleos.
Una vez adquirida la vivienda, el nuevo propietario extranjero deberá nombrar a un representante fiscal, en el caso de no ser residente en España. De nuevo, puede ser la misma persona a quien haya otorgado el poder notarial.
Como hemos visto, comprar una casa en España por parte de un ciudadano extranjero es sencillo, pero para todo el papeleo es siempre recomendable contar con la ayuda de una agencia inmobiliaria con experiencia para agilizar todos los trámites.

