El Ayuntamiento de Altea ha dado un paso transformador en la gestión urbana y turística. El pasado 4 de junio se aprobó una ordenanza pionera que regula por primera vez dónde se pueden autorizar nuevas viviendas de uso turístico (VUT) en Altea. Este avance se ha convertido en una referencia a nivel nacional.

Antecedentes y diagnóstico

En enero de 2024, Altea suspendió la emisión de informes de compatibilidad urbana para VUT tras haber superado el 12% del parque de viviendas (más de 2200 licencias). Durante ese año, se realizó un estudio técnico junto con un proceso participativo con empresarios turísticos, vecinos, asociaciones y colectivos sociales —incluyendo siete talleres y una encuesta con más de 500 participantes— para diagnosticar territorialmente el impacto de las viviendas turísticas.

Con los datos recogidos por los informes técnicos y los procesos participativos, se determinó regular las nuevas viviendas de uso turístico en base a un indicador que establezca un equilibrio sostenible en zonas tensionadas de Altea.

IVT: un sistema técnico y adaptable

La ordenanza introduce el Indicador de Vulnerabilidad Territorial (IVT), que pondera tres variables clave:

  • IPRE: porcentaje de viviendas de uso turístico (VUT) en relación al total de viviendas en cada zona.
  • Densidad residencial.
  • Porcentaje de viviendas principales, habitadas permanentemente.

Según ese indicador, el municipio se divide en cuatro categorías con diferentes niveles de restricción:

  1.  Zonas vulnerables: prohibición total de nuevas VUT (Carrer la Mar, Clot de Mingot, Ensanche de la Avenida, casco histórico tradicional), salvo proyectos de rehabilitación patrimonial.
  2. Zonas de riesgo alto: máximo 4% de VUT (Pla de Castell, Cap Negret).
  3. Zonas de riesgo medio: tope de 8%.
  4. Zonas de baja vulnerabilidad (urbanizaciones, L’Olla, Mascarat Sur, Villa Gadea, etc.): sin restricciones inmediatas, pero sujeto a vigilancia.

Adicionalmente, se establece un límite global del 16% de viviendas turísticas respecto al total del municipio. Actualmente, la proporción es del 9,8%.

La ordenanza estará en exposición pública por 45 días, con suspensión temporal de licencias en las zonas más tensionadas. Además, prevé revisiones periódicas cada cinco años y una actualización anual del indicador IPRE.

Altea, referente local y autonómico en alquiler turístico

Altea se posiciona como referente al regular los VUT desde el planeamiento urbanístico, sin llegar prohibir pero ajustando el uso de viviendas turísticas para buscar un equilibrio entre crecimiento y presión turística. Con esta ordenanza, Altea demuestra que es posible una gestión turística concienciada y técnica, preservando la calidad de vida y abriendo un camino regulatorio sólido.

Cabe destacar la importancia de alquilar viviendas que cuenten con licencia turística EGVT, a través de agencias registradas como Empresa Gestora de Viviendas Turísticas en la Comunidad Valenciana. Este sello de calidad garantiza la plena legalidad del alquiler. En Ampervillas todos nuestros apartamentos y villas de alquiler han sido cuidadosamente seleccionados para que cumplan con las exigencias que buscas para disfrutar de unas cómodas y tranquilas vacaciones en Altea.