Vender una casa es una decisión importante que requiere algo más que encontrar un comprador. Antes de poner el cartel de casa en venta, es crucial cumplir con una serie de trámites legales, administrativos y fiscales que garantizarán una operación segura y sin contratiempos.
A continuación, presentamos los trámites esenciales para preparar la venta de tu casa.
1. Revisión y actualización de la documentación de la vivienda
El primer paso es asegurarte de que toda la documentación de la vivienda esté en regla. Esto incluye:
- Escritura pública de la propiedad: Este documento acredita que eres el propietario legal de la vivienda. Este documento lo firmaste ante notario cuando compraste o heredaste la casa. Si no tienes una copia, puedes solicitarla en la notaría donde se formalizó la compra o en el Registro de la Propiedad.
- Registro de la Propiedad: Verifica que la vivienda esté inscrita correctamente en el Registro y que no existan errores o problemas de titularidad.
- Certificado de libertad de gravámenes: Este documento, emitido por el Registro de la Propiedad, certifica que la casa está libre de hipotecas, embargos o cargas legales. Mediante una Nota Simple es posible conocer las posibles cargas de la propiedad, si la vivienda está hipotecada o si tiene algún tipo de embargo. Es un trámite esencial para mostrar transparencia ante posibles compradores.
- Plano catastral y referencia catastral: Asegúrate de que los datos del Catastro coincidan con los de la escritura y el Registro. Los datos del catastro están disponible online en la Sede Electrónica del Catastro: https://www.sedecatastro.gob.es/
- Cédula de habitabilidad: Este documento es necesario para verificar que un inmueble cumple con la normativa fijada por la ley para considerarse habitable y es obligatorio en comunidades como Cataluña, Comunidad Valenciana o Baleares, entre otras. Se consigue en la Oficina de Vivienda o en el Ayuntamiento.
- Estatuto de la comunidad de propietarios: Este documento no es obligatorio, aunque el comprador podría solicitarlo. Este estatuto recoge las normas de las comunidad de vecinos del edificio o del recinto, así como las derramas aprobadas y vigentes.
- Planos de la vivienda: Este documento no es obligatorio para vender una casa, pero sí podría ser muy útil a la hora de publicar un anuncio en un portal inmobiliario, o incluso para mostrar transparencia y seriedad ante cualquier posible comprador.
2. Certificado de eficiencia energética
En España es obligatorio contar con un certificado de eficiencia energética antes de vender una casa. Este documento indica el nivel de consumo energético y emisiones de CO2 del inmueble. Solo un técnico cualificado puede emitirlo tras realizar una evaluación. Sin este certificado, no podrás anunciar ni formalizar la venta.
3. Pago de impuestos pendientes
Antes de poner la casa en venta, es fundamental estar al día con los impuestos relacionados con la propiedad, como:
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): El vendedor debe demostrar que ha pagado este impuesto anualmente. Si tienes recibos pendientes, deberás saldarlos antes de la venta. Es posible solicitar esta información de forma gratuita a través del organismo de gestión tributaria del Ayuntamiento de la localidad a la que pertenece el inmueble (SUMA en el caso de la provincia de Alicante).
- Plusvalía municipal: Es recomendable calcular cuánto se deberá pagar por este impuesto, ya que el vendedor suele asumirlo.
4. Liquidación de cargas y deudas
Del mismo modo, antes de comenzar con el proceso de venta de la casa, debemos revisar la sisguiente documentación:
- Certificado de pago de la comunidad: Si el inmueble se encuentra dentro de una comunidad de vecinos, es recomendable disponer de un comprobante de deuda para que el comprador pueda asegurarse de que los pagos de la comunidad están saldados y no existe deuda con la comunidad de vecinos.
- Contratos y servicios: Revisa los contratos de suministros de agua, electricidad, gas o servicios comunitarios. Asegúrate de que están al día y decide si los darás de baja o los transferirás al nuevo propietario.
5. Tasación de la vivienda
Aunque no es obligatorio, realizar una tasación profesional puede ayudarte a establecer un precio de venta competitivo y realista. Esto es especialmente importante si planeas negociar con compradores que requieran financiamiento hipotecario.
6. Preparar un contrato de arras
Antes de formalizar la compraventa, es común firmar un contrato de arras con el comprador. Este documento sirve como compromiso y establece las condiciones principales de la venta, como el precio, los plazos y las penalizaciones en caso de incumplimiento. Para agilizar cualquier posible operación es recomendable ir preparando con un asesor inmobiliario este contrato.
7. Asesoría legal o inmobiliaria
Dado que la venta de una vivienda implica trámites legales y fiscales, es aconsejable contar con un abogado o agente inmobiliario que te guíe durante el proceso. Esto garantiza que la operación sea transparente y conforme a la ley.
Cumplir con todos estos trámites no solo facilita la venta de tu casa, sino que también genera confianza en los compradores y minimiza posibles problemas legales o administrativos. Prepararte de manera adecuada te permitirá vender tu propiedad de forma rápida, eficiente y sin sorpresas inesperadas.
En Ampervillas, inmobiliaria de referencia en Altea y la Costa Blanca, te ayudamos con todos los trámites y papeleos que debes realizar para poner tu casa en venta. Sabemos que es un proceso delicado que requiere atención y tiempo, por lo que contamos con los mejores asesores y abogados inmobiliarios para facilitarte estas tareas. No dudes en contactar con nosotros sin compromiso.